martes, 14 de junio de 2011

"Estado de Benestar"


Por Xosé Luis Franco Grande.

E agora tamén Portugal. Tamén o futuro dos portugueses está nas mans dos acredores, das fracasadas políticas económicas do FMI e dos “mercados”. Seguindo o mesmo camiño –o da ruína– de Irlanda e Grecia, camiño ben coñecido en todo o mundo polos seus contundentes fracasos.
Seguindo os economistas críticos, os problemas de Portugal, e os de Grecia e Irlanda, lonxe de se resolveren, van agudizarse: son tan fortes as condicións impostas que non poderá pagar as responsabilidades que lle esixen os “rescatadores”, á par que non haberá posibilidades de crecemento da economía.
¿Que pasa para que a dereita, en Portugal e fóra de Portugal, se impoña con tanta claridade sendo unha opción que beneficia os que máis teñen e prexudica os máis desfavorecidos, os que van pagar, en proporción, máis impostos, os que máis van padecer as consecuencias dos “recortes” que os acredores impoñen?
¿Por que esta clara dereitización de Europa, unha dereita que defende que o capital se impoña á política, que santifica a acción das axencias de cualificación e dos “mercados”, que se obsesiona co déficit e non co paro e que refuga o que máis lle debe importar á sociedade (saúde, vivenda, educación, pensións...)? ¿A onde nos está levando tanta cegueira?
Por suposto que nos leva, como é ben sabido, á liquidación do chamado Estado de Benestar, que será substituído, como quere a dereita, pola beneficencia; pero –e isto é o que máis nos desconcerta– co apoio e co beneplácito dos beneficiarios daquel Estado de Benestar. ¿Van ser –ou non están sendo xa?– as clases máis populares ou máis directamente afectadas as que, non só en Portugal, senón en toda Europa, se volvan contra os seus propios intereses e amparen, á par, os da dereita máis feroz?

miércoles, 11 de mayo de 2011

En el 2050 nos salvarán las cucarachas




Cucaracha comun.jpg
 
En el 2050 nos salvarán las cucarachas
Preparando el estomago para el futuro.jpg
Los únicos indicadores que cada día van en aumento en el mundo son la tasa de crecimiento poblacional, que está en el orden del  3% anual, algo así como unas  200.000 personas por día  y  el índice inflacionario internacional de los alimentos que se sitúa en un promedio de un 12% anual.   Esta tendencia, nos indica que dentro de 40 años más, la gran mayoría de la población no tendrá muchas opciones para alimentarse, porque probablemente, lo que en el presente es consumible, para esa fecha, ya estaria agotado o simplemente las producciones de alimento serán administradas estrictamente por los paises con poder de fuego. 
Para los científicos  agroalimentarios estudiosos de este indicador inflacionario en los alimentos,  este fenómeno, es debido a dos circunstancias especificas; en principio, porque en el mundo se está perdiendo la capa superior del suelo  cultivable producto de su intenso uso, acción muy acelerada, que no le permite  al planeta reponerla a través de sus procesos naturales de regeneración, donde estiman, que un tercio de las tierras cultivadas  ya  ha perdido su capa superior. Y la otra circunstancia, es la cada día más creciente sustitución de plantaciones convencionales de producción de granos,  por cultivos que son la materia prima de los  biocarburantes, el nuevo combustible de los países desarrollados.
Los futurólogos poblacionales, plantean que en 4 décadas más, en el mundo seremos alrededor de 9 mil millones de habitantes y las aves de corral, cerdos, vacas, caballos, burros, así como muchas de las especies marinas que consumimos en la búsqueda de proteínas, serán solo piezas de exclusivos catálogos.  Circunstancia esta que nos obligara a replantear  drásticamente nuestros hábitos alimenticios.

Las nuevas proteínas, inexorablemente tendríamos que buscarlas en otras especies hasta ahora desestimadas en la cultura Occidental.  Y solo serán las más apropiadas, aquellas que puedan reproducirse con tanta rapidez, que logren por volumen  alimentar a tanto seres humanos que estarían hambrientos. 

Es decir, nos espera un mundo, donde cada vez seremos más, con menos tierras para cultivar y por supuesto, los comerciantes de la miseria humana que también harán lo suyo, y nos acrecentarán el hambre, al ponernos los alimentos a precios inalcanzables.

Qué hacer ante esta  posible realidad alimentaria, desde la perspectiva darwiniana?

Adaptarnos para sobrevivir.  Adaptarnos como lo han hecho las milenarias cucarachas.  Solo, que ahora con la ayuda de ellas.    
Por ejemplo, la cucaracha americana, que puede medir hasta 4,5 cm, muy común en nuestros hogares, cada una tiene un ciclo reproductivo de más de 800 descendientes por año.  Con una producción promedio mensual de casi un centenar.  Según especialistas nutricionistas comerse 80 cucarachas equivale a comerse una naranja, ya que contiene vitamina C, además de otros importantes nutrientes.
Ya es tiempo entonces, de tratar bien a nuestras futuras salvadoras!
 Por Lenin Cardozo
 http://lenincardozo.blogspot.com/

Cucarachas fritas plato del gourmet asiatico.jpg

martes, 8 de febrero de 2011

viernes, 17 de diciembre de 2010

miércoles, 13 de octubre de 2010

CHILE: mineros en el foso

Mario Gómez (63 años).-Mario es el más viejo de los 33 mineros atrapados bajo la tierra. Trabaja en las minas desde que tiene 12 años. Fue él quien escribió el ya famoso mensaje de sobrevivencia: "Estamos bien en el refugio los 33" Gómez aspiraba retirarse en noviembre. En espera de que eso suceda, 30 de sus familiares aguardan en el campamento más cartas suyas. "Le pone a mi hermana que ahora va a salir un hombre cambiado y que la va a querer mucho más que cuando estaba acá afuera", dijo su cuñada Bélgica Ramírez a BBC Mundo.


Rioderradeiro ‎dixit.-


 Para que unos pocos se pasen la vida a cuerpo de rey, otros han de permanecer, "sine die", en el agujero...


Nadie elige ser pobre. La riqueza es un don para dioses. La riqueza, como la predestinación, no elige a cualquiera. No hay más que reparar en las caras marcadas de estos 33 mineros. Al nacer ya traían etique
tada, debajo del brazo, su carta de racionamiento para el pan de la mina.


Ojalá salgan del foso un poquito más libres. Y, de veras, empiece a sonreírles el futuro que tanto se merecen. Ojalá.

martes, 27 de julio de 2010

domingo, 16 de mayo de 2010

rumbo a Cabezón de la Sal

La crisis actual aviva los ingenios. Para que todo redunde en pro (o beneficio) de la cuadratura del EUROcirco,  los retirados y los funcionarios de medio pelo, en el futuro próximo, aun cobrando menos, haciendo patria, ganaremos más. Ingeniería financiera. Es tan sólo un apunte de macroeconomía.


Después de los contundentes argumentos de Don José Blanco, ayer, en LA NORIA de Tele 5, y de la arenga dominical de ZP ante dos preclaros y eminentes representantes de la Corte Cardenalicia de la UE, como jubiloso jubilado patológico que soy (y a mucha honra), me apunto ya, aquí (en Cádiz), en el listín de enganche de la armada optimista que, en un tris,  pondrá rumbo a Cabezón de la Sal ... O a Lepe.


Po si no sé volver, me llevo mi caballo.
-

lunes, 10 de mayo de 2010

errar es inhumano


Errar es sólo humano (escolar.net)




Y ahora, démosle la vuelta al ovillo. Escribo: Errar es inhumano; sobre todo porque, como casi siempre sucede, perjudica a los mismos. ¿O no?


A veces me revienta una idea: A lo mejor, si el mundo fuese programado por los pies (de abajo para arriba) sólo estaríamos hablando de filosofía, y de música, y de un crecepelo asturiano para los langostinos. 


A la verdadera felicidad -te compro ese caballo- no la espanta el cuchillo.

viernes, 23 de abril de 2010

BÁRCENAS multiplicaba por 8 (?)


"Bárcenas documenta al juez cómo multiplicó por ocho su patrimonio"

"El ex tesorero del PP compró una casa en Baqueira en 2007 sin recurrir a hipoteca" (El Páis)


RIODERRADEIRO dixit:



 Todo induce a pensar que,  después de estas inesperadas y sorprendentes revelaciones sobre el supuesto (todavía presunto) incremento ilícito del patrimonio del tesorero  Bárcenas (bar + cenas), los ojos del PP han recobrado la visión perfecta, se han abierto como platos y están a punto obrar, por higiene, el milagro de sumarse a la acusación para asear la imagen de la casa poPPular de polvo y paja.


 Rajoy ya se ha agenciado la escoba. En fin, a la mayor brevedad posible, Don Mariano, seguramente, procederá a limpiar, abrillantar y a dar esplendor a las baterías de la cocina de Génova. 


 Sólo falta el insignificante detalle de la firma de José María Aznar, el dueño virtual de la finca, paradigma de la prueba del nueve.
_

miércoles, 21 de abril de 2010

Paracuellos: La catacumba.




"Las mentiras sobre Garzón y Paracuellos" (Escolar.net)




RIODERRADEIRO dixit:



La foto de Santiago Carrillo adosada al martirologio  de Paracuellos, para los fachas del antes y del ahora, de cualquier condición y calaña, es una bendición, una mina. Una mina  en activo o activada, valga la redundancia. Aunque se haya extenuado la veta del carbón, Escolar, por favor, no se la cierres. Si acaso, préstales un rayito de luz o la mitad de una candela. Deja a esos devotos de la fe en la antítesis (que los retroalimenta) oficiar por tanteo -en la semipenumbra-, llamarla templo propio, piedra angular… 


Paracuellos: La catacumba. 
_