viernes, 5 de diciembre de 2008

PARA PENSAR.





Emission «Face aux Chrétiens», le 6 novembre dernier. Mgr Vingt-Trois est ce jour-là l'invité de Radio Notre-Dame. L'un des quatre journalistes présents l'interroge sur le rôle des femmes dans la célébration des offices. Réponse de l'archevêque de Paris : «Ce qui est plus difficile c'est d'avoir des femmes qui soient formées, le tout ce n'est pas d'avoir une jupe, c'est d'avoir quelque chose dans la tête».(LE FIGARO)


Según fuentes dignas de toda solvencia, LES DEMOISELLES D´AVIGNON sólo tienen la idea fija de la MAZANA DE ADÁN en la cabeza.

No se sabe a ciencia cierta qué es lo que piensa sobre ello Rouco Varela.

FALLECE EL PATRIARCA DE MOSCÚ.




Alexis II (79 años), patriarca de todas las Rusias, acaba de fallecer esta madrugada, en su residencia de Peredelkino (en las cercanías de Moscou), como consecuencia de un cáncer terminal que venía sufriendo desde hacía varios años.

Considerado la máxima autoridad de la iglesia ortodoxa oriental, se había carecterizado, durante el pontificado de Juan Pablo IIº, por su beligerancia frente al expansionismo de la iglesia católica en su área de influencia y por su buena relación con las autoridades actuales del Kremlin.

Dotado de una voz profunda y una presencia escénica impresionante, también se había hecho dueño de un cierto respeto nacional.

lunes, 1 de diciembre de 2008

¿LIBERTAD DE EXRESIÓN EN CUESTIÓN?





"L'ancien directeur de la publication de LIBÉRATION (de mai à décembre 2006), Vittorio de Filippis, aujourd'hui directeur du développement du journal, a été interpellé vendredi à l'aube à son domicile à la suite d'un mandat d'amener délivré par la juge Muriel Josié, vice-présidente du tribunal de grande instance de Paris. La juge était saisie d'une plainte en diffamation déposée en janvier 2007 par Xavier Niel, le dirigeant de Free et Iliad à la suite du commentaire d'un internaute posté sur le site liberation.fr. et faisant état de ses démêlés avec la justice". (INFO-MEDIAS)


"De Filippis fue presidente-director general (PDG) de Libération de mayo a diciembre de 2006. Y durante ese corto período le tocó hacer frente a un tema espinoso: la denuncia por difamación presentada en su contra por el fundador del proveedor de acceso a internet Free, Xavier Niel.

La razón: los artículos escritos en la página web del diario sobre los problemas de Niel con la justicia en un caso de proxenetismo. Dos años después, esa denuncia le ha costado a De Filippis la denigración como ser humano.

A la libertad de prensa francesa le ha valido una violación de sus derechos nunca vista hasta ahora. «Un mal perfume antidemocrático empieza a flotar sobre el país de Voltaire», denunció ayer Patrick Le Hyaric, director de otro histórico diario de la izquierda gala, L'Humanité.

«No podemos consentirlo», lanzó Le Hyaric, en resumen de las numerosas voces que se alzaron en contra de unos hechos sin precedentes.

La pesadilla de De Filippis empezó cuando tres policías, dos hombres y una mujer, golpearon la puerta de su casa de Raincy, en Seine-Saint Denis, una de las periferias conflictivas del norte de París.

Le dijeron que tenían una orden para conducirlo al Tribunal de Gran Instancia (TGI) de París. «Imaginé que se trataba de algo concerniente a Niel», contó posteriormente en su periódico De Filippis, que actualmente ocupa un cargo directivo en el diario.

El periodista Renaud Lecadre había escrito varios artículos en la página web del diario sobre ciertos problemas con la justicia de Niel y éste presentó querellas por difamación contra De Filippis, pues una ley de 1881 estipula que el director de publicación de un diario es en Francia «el autor principal» del delito de difamación pública contra un particular, mientras que el autor de los textos sólo puede ser incriminado como «cómplice».

La Justicia resolvió el caso a favor de De Filippis y Libération en el segundo trimestre de este año y condenó a Niel y a su empresa Free a pagar los daños e intereses al diario galo por procedimientos abusivos.

Pero esa sentencia no impidió que los policías que se presentaron en el domicilio de De Filippis le ordenaran con rudeza «vestirse, antes de ser trasladado» a las dependencias policiales". (PERIODISTA DIGITAL).

domingo, 30 de noviembre de 2008

ALCAHUETE DE LOS VUELOS SECRETOS.



Desde la primera hora, "José María Aznar sabía que aviones de EE UU que sobrevolaban y hacían escala en España llevaban a bordo a personas detenidas en condiciones cuya legalidad era más que dudosa. Ni el Ejecutivo del PP, ni luego el del PSOE, han reconocido hasta ahora estar al corriente de estos traslados, que investiga la Audiencia Nacional." (En EL PÁIS.COM de hoy)

Y anda de profesor de ética, impartiendo lecciones de buen gobierno al mundo.

En casa del herrero, cuchillo de palo.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Impacto global.

______________
CEDEMOS LA PALABRA A LA OTRA CARA DE LA OPINIÓN, PORQUE SE ESCUCHA MENOS, O POCO, O NADA, PERO QUE AHÍ ESTÁ Y SE MERECE ESTE ESPACIO:
______________________

Impacto global

Por Ignacio Ramonet:



Portada nº 157 noviembre de 2008El apocalipsis financiero no ha terminado. Se está transformando en recesión global. Y todo indica que vamos hacia una Gran Depresión. Por espectaculares que sean, las medidas adoptadas en Europa y en Estados Unidos no van a provocar el final de las dificultades. Lo admitió el propio Henry Paulson, Secretario del Tesoro estadounidense: "A pesar de nuestro gran plan de rescate, más instituciones financieras van a ir a la quiebra".

En un informe sobre las crisis de los últimos treinta años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma que las que tienen a los bancos y al sector inmobiliario como protagonistas son especialmente "intensas, largas, profundas y dañinas para la economía real". Las efectos ya se extienden por los cinco continentes: en unas semanas, el real brasileño ha perdido el 30% de su valor; el zloty polaco, un 22%; la rupia india, un 10%; el peso mexicano, un 14%. Presiones similares afrontan Indonesia, Filipinas o la República Checa.

Las autoridades estadounidenses ya han inyectado más de billón y medio de euros (equivalente al doble de lo que ha costado, desde 2001, las guerras de Afganistán y de Irak) en sus diferentes planes de rescate de bancos, cajas de ahorros y compañías de seguros. Y los grandes bancos del mundo aún necesitan varios miles de millones de euros... Lo cual les conduce a restringir el crédito a las empresas y a los particulares. Con las consecuencias muy negativas que eso está teniendo en la economía real.

Los países avanzados, entre ellos España, que han recurrido a la innovación financiera para garantizar altas rentabilidades a los inversores, son los que encajan el golpe más duro. El FMI estima que la economía de esos países tendrá el avance más débil desde hace 27 años. El mundo va camino de sufrir su peor pesadilla desde 1929.

Por sus inéditas dimensiones, esta crisis pone fin al periodo neoliberal basado en las tesis monetaristas de Milton Friedman que dominaron, durante tres décadas, el campo capitalista. Y encandilaron también a la socialdemocracia internacional. El repentino derrumbe de ese credo deja a la mayoría de los dirigentes políticos desamparados. El patético espectaculo de responsables multiplicando de modo disparatado las reuniones y las "medidas de rescate" da una idea de su despiste.

En Estados Unidos, los bancos han trabajado en unas condiciones de libertad absoluta concedidas en nombre de fundamentos ideológicos. Por ello, la clase política norteamericana tiene la responsabilidad del caos actual. El dogma del mercado infalible se ha autodestruido. En cambio, el modelo de los países que han mantenido algún tipo de control de cambio -China o Venezuela, por ejemplo- se ve ahora reivindicado. Y aunque el impacto de la crisis se hará sentir en todo el planeta, esas economías que no adoptaron la desregulacion ultraliberal saldrán mejor paradas. Algunos analistas resaltan, para América Latina, el interés de mecanismos como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), el Banco del Sur, o la idea de un banco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recientemente propuesta por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

Es un momento histórico (1). Se derrumba no sólo un modelo de economía sino también un estilo de gobierno. Eso altera el liderazgo de EEUU en el mundo. En particular su hegemonía económica. Sus finanzas dependen de que sigan entrando fuertes sumas de capital extranjero. Y los países de donde procede ese dinero -China, Rusia, petromonarquías del Golfo- van ahora a influir en su futuro.

En 2006, China y Oriente Próximo financiaron, a partes iguales, el 86% del déficit de los países industriales. En 2013, el superávit chino excederá la totalidad del déficit de los países industriales. Todo ello otorga a Pekín un papel decisivo en el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero internacional. Y es probable que, a cambio, China trate de obtener concesiones en asuntos como los de Taiwan o el Tíbet.

El declive de la economía anuncia, en general, la decadencia de los imperios (2). ¿Podrá la debilitada economía estadounidense seguir asumiendo la costosísima guerra de Irak? El conflicto de Vietnam acabó con la equivalencia entre el dólar y el oro, e hizo tambalear el sistema de Bretton Woods. La guerra de Irak, por su coste, ha provocado una transferencia de riqueza de EEUU a sus competidores. La influencia de los fondos soberanos y de China se ha reforzado. La crisis actual refuerza ese movimiento, y provoca un reequilibrio fundamental: el centro de gravedad del mundo se desplaza de Occidente hacia Oriente.

Pero tal desplazamiento desencadena consecuencias en cascada como las que plantea el ensayista británico John N. Gray: "Si EEUU se retira de Irak, Irán quedará como vencedor regional. ¿Cómo reaccionará Arabia Saudí? ¿Habrá más o menos probabilidades de una acción militar para impedir que Irán adquiera armas nucleares?" (3). Es evidente que Washington está perdiendo poder. La guerra de Georgia, en agosto pasado, mostró a Rusia rediseñando el mapa geopolítico del Cáucaso, sin que EEUU pudiera hacer nada.

La situación económica es tan grave que muchos Gobiernos echan por la borda sus creencias ideológicas, y están dispuestos a adoptar medidas que ellos mismos habrían tachado de heréticas hace poco. Por ejemplo, aumentar el gasto público. Y relanzar las inversiones en obras de infraestructura importantes como estímulo económico. El propio FMI aboga por una intervención pública más radical.

El modelo de capitalismo, diseñado por los Estados del Norte para el mayor provecho de los países ricos, ha muerto. La nueva arquitectura de economía social de mercado la definirán, a partir de la reunión del 15 de noviembre en Washington, no sólo los Grandes del G8 sino también, por primera vez, potencias del Sur como Argentina, Sudáfrica, Brasil, China, la India y México. Ya era hora.

ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA.


Afrol News, 26 de Noviembre - Basándose en información del Ministerio de Defensa de Marruecos, cuatro medios de comunicación en Rabat informan de que la representación del Sáhara Occidental en Copenhague ha sido cerrada por orden del gobierno danés. "Tonterías", dicen fuentes danesas, añadiendo que la información falsa llega como una respuesta a las informaciones aparecidas en medios de comunicación daneses sobre un escándalo sexual en la Embajada de Marruecos."

ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA. PERO LA CONTAMINACIÓN VIENE DE OTROS SITIOS. LA IN/JUSTICIA HISTÓRICA MIRA BIEN DE REOJO.

____________________

_________________________________

miércoles, 26 de noviembre de 2008

MAL PERDER : LAS GUAPAS TAMBIÉN LLORAN.



_____________________________

¿A QUIÉN/ES FAVORECE LA DESUNIÓN? Y LA ROYAL ASEGURA QUE YA SE ESTÁ PREPARANDO PARA LAS PRESIDENCIALES VENIDERAS. CON ESTAS ACTITUDES, ME LO FIÁIS MUY LARGO.

¿Qué opinan?

________________

AUBRY GANA / ROYAL PIERDE.

_____

LA PATITA FEA VENCE A LA PATITA GUAPA. YA ERA HORA.

__________________________


________________________________


A ver si la semilla del mal perder no cunde por aquí.

Por si acaso, vivo en otra parroquia.

¡¡Larga vida a l/o/a/s feas!!!!!
_________________

_______________________________________

sábado, 22 de noviembre de 2008

PRESENTACIÓN PARA DIFUNTOS.

_______________________________


__________________________________________________________________

Un escritor español presenta su novela en un cementerio de París

_________________________________

AFP Por María Carmona:



El español José Luis Gil Soto presentó el viernes su primera novela, 'La traición del rey' (Editorial Styria), en el cementerio parisino de Père Lachaise, ante la tumba del político Manuel Godoy (1767-1851), de cuyos restos el escritor reclama la repatriación a España.

Controvertida figura de la historia española, Manuel Godoy, duque de Alcudia, fue primer ministro de Carlos IV. Derrocado en 1808, vivió exiliado en Francia hasta su muerte, en 1851.

Godoy es el personaje principal de 'La traición del rey', novela histórica que su autor concibe como una "contribución para comprender cómo fue un periodo histórico y cuál fue la trayectoria de un personaje", sobre todo para el gran público que no "acude a los ensayos científicos rigurosos de los historiadores". "Pero espero que sirva también para reflexionar sobre la injusticia del exilio", declaró Gil Soto en una entrevista concedida a la AFP antes de rendir homenaje a Godoy ante su tumba.

El interés de Gil Soto por Godoy surgió hace tres años, cuando visito su tumba en el cementerio de Père Lachaise durante un viaje turístico. "Me llamó la atención el estado de abandono en que se encontraba. Godoy había sufrido un exilio de 43 años en vida y más de 150 después de su muerte", explicó. "Si ya es incomprensible el exilio en vida, es más incomprensible un olvido de siglo y medio por parte de las autoridades españolas", comentó, recalcando que "Godoy es el único jefe de gobierno de la historia española que permanece enterrado fuera de España" y que hoy hay un movimiento que reivindica que su cadáver sea trasladado a su tierra, a Badajoz.

"Me pregunté por qué ese abandono, indagué y me di cuenta de que su imagen había sido tergiversada desde el siglo XIX hasta nuestros días. Godoy nos ha llegado como un traidor, como alguien que vendió España a Napoleón, como alguien que se aprovechó de las riquezas de España en su propio beneficio". "Y sin embargo, los historiadores que han estudiado su figura, como Emilio de la Parra, Carlos Seco o Miguel Ángel Melón, coinciden en que ése no fue Godoy. No fue el mejor gobernante que ha tenido España pero tampoco ese diablo que nos pintan", argumentó.

Y cuando se le pregunta si todo esto no puede aparecer como un intento de rehabilitar a un dirigente controvertido durante cuyo gobierno se vivió la entrada de las tropas francesa a España, cuya política llevó a varias guerras y al desastre de Trafalgar, el escritor contesta que "todo eso es cierto, pero hay que matizar". "Fernando VII (hijo de Carlos IV que, tras ceder éste la corona a Bonaparte, recuperó el trono después de la Guerra de Independencia contra los franceses) y su red de espías se encargaron de que se creyera que todos los errores que se habían cometido en la política española en la época fueron culpa de Godoy y eso no es cierto", afirmó.

"Todos los historiadores coinciden en que Godoy cometió muchos errores, pero detrás de esos errores nunca hubo traición a su patria. Todo lo contrario, fue alguien muy leal a sus reyes, al que le tocó vivir un periodo convulso y que sobre todo se enfrento al todopoderoso Napoleón", alegó.

El escritor contesta también que Godoy fuera amante de la reina María Luisa y que debiera a esa relación su meteórica carrera en la corte, como se dijo durante años. "Nadie puede demostrar que fuera amante de la reina, es verdad que es algo difícil de demostrar o de contradecir, pero los historiadores que han buscado indicios consideran que estos últimos tienden más a desmentir que a demostrar tal relación", sostuvo.

____________________

jueves, 20 de noviembre de 2008

Mapa Distribución Apellidos

Mapa Distribución Apellidos

¿DOCTORADO A DES/TIEMPO?

______________________________

C U A N D O L A M E M O R I A H I S T Ó R I C A S E R E A C T I V A Y B U S C A D O C U M E N T O S...
____________________________

Reich-Ranicki recibe doctorado en Universidad que le negó su ingreso
viernes, 16 de febrero de 2007


Crítico literario Macel Reich- Ranicki creó el programa de televisión "El cuarteto literario", donde se convirtió en el crítico más influyente del siglo XX en Alemania. (Foto :EFE)

(16:22 hrs) El crítico literario Marcel Reich-Ranicki, de 86 años, recibió hoy el doctorado honoris causa de la Universidad Humboldt de Berlín, la misma institución que le impidió ingresar como estudiante en la época nazi por su condición de judío.

Hace 69 años ese centro de enseñanza superior había rechazado la solicitud de ingreso de Reich-Rannicki, nacido el 2 de junio de 1920 en Wloclawek (Polonia) y llegado a Berlín con su familia cuando tenía nueve años, y desde entonces el destacado crítico de literatura alemana no había vuelto a pisar sus instalaciones.

El presidente de la Universidad, Christoph Makschies, expresó que el rechazo de Reich Rannicki en 1938 es algo que ya no se puede reparar, pero añadió que la institución tenía que asumir su responsabilidad por la manera como sirvió tanto a la dictadura nazi como posteriormente a la dictadura comunista de la extinta República Democrática Alemana (RDA).

Los padres de Reich Ranicki, al igual que los de su esposa Thea, fueron asesinados en Auschwitz por los nazis y la pareja logró sobrevivir gracias a un zapatero alcohólico que aceptó esconderlos en su casa en Varsovia a cambio de que le contaran historias.

Después de la guerra, trabajó en el servicio diplomático polaco y luego como crítico literario hasta que, a comienzos de los años sesenta, huyó a Alemania, donde escribió primero para las páginas literarias del semanario "Die Zeit" y luego para las del diario "Frankfurter Allgemeine".

Más tarde creó el programa de televisión "El cuarteto literario", donde se convirtió en el crítico más influyente del siglo XX en Alemania.

Sus memorias, "Mein Leben" (Mi vida), llegaron al primer lugar de las listas de libros más vendidos.

Este doctorado honoris causa no es el primero que recibe Reich- Ranicki pero sí es especialmente significativo debido a que en parte se trata de un desagravio por lo ocurrido en la época nazi.

A la ceremonia de entrega del doctorado honoris causa asistieron hoy, entre otros, el ex presidente alemán Richard von Weiszäcker y el responsable federal de Cultura, Bernd Neumann. (EFE: Berlín)

_________________________________

martes, 18 de noviembre de 2008

"Aznar, cronista del edén iraquí".

_______________

JOSEP PERNAU.

He leído un texto estos días que me ha hecho retroceder medio siglo en el túnel del tiempo. No por los hechos que narra, que son de nuestros días, sino por ser una lectura modélica para una familia de orden y buenas costumbres. Narra el autor la vida en Oriente Próximo, especialmente en Irak, donde la guerra por una causa justa depuró a la sociedad de la perfidia de Sadam Husein, dándole su merecido, lo que hizo posible un cambio que las generaciones admirarán. Se ha extinguido la violencia y padres e hijos van a la mezquita los viernes a rezar por la libertad que el pueblo ha descubierto, y para que gobernantes serios y responsables sigan siendo merecedores de la confianza que les otorga la ciudadanía. Y toda esta gran obra ha sido posible porque la democracia se ha impuesto en una tierra que no la había conocido en todos sus siglos de historia.
¿Y a quién las generaciones tendrán que agradecer tan magna obra? Pues a George W. Bush, que quiso convertir las viejas tierras de Babilonia en un paraíso terrenal puesto al día. Pero toda gran obra requiere un cronista de excepción, y en este caso ha sido José María Aznar, quien en el diario francés Le Figaro ha puesto su pluma al servicio de un gran proyecto, que él apoyó desde el primer momento. Se nota en el texto el orgullo del colaborador español, que acompañó al presidente norteamericano en horas de soledad e incomprensión. No fue tan limpia la operación como la pinta el cronista y no han sido tan colaterales como los presenta los daños causados a las personas.
Aun así, se comprende la emoción del que escribe. Su admirado George termina su mandato y, en el momento del adiós, una lágrima le resbala por la mejilla.

_____________________________

miércoles, 12 de noviembre de 2008

"LOS GENOVESES"

_________________________________
COMENTARIO A UN ARTÍCULO UN TANTO ACUSADOR EN "LOS GENOVESES":


RIODERRADEIRO no es ni se confiesa neutral. No lo quería decir, pero creo que ya lo he dicho, ¿no es cierto?. Tampoco milita en PSOE, ni se siente en la necesidad de "militar" (con carnet en los dientes) en nada, a abrirse de par en par a la confidencia de confesionario, a la autocrítica, al cotilleo de salón, de banderín de enganche...

RIODERRADEIRO anda de curioso por la vida, por aquí, por allí, por acullá. Si molesto, me voy con mi música a otra parte.

Y con esto, si le parece bien, pues, sin otro particular, concluyo.

Salud y saludos cordiales.

___________________________________________________
________________________________

ROUQUEDADES

___________________
ROUQUEDADES

----------------------


RIODERRADEIRO, en campaña blogueril, dijo en LOS GENOVESES:


ROUCO - en gallego: que tiene voz tomada, ronquera, habla áspera y honda -, Rouco - digo y repito - destila alegría seráfica y buen rollito por la feligresía.

En cuanto a lo de la COPE y los COPEROS (agnósticos y evangélicos) predicadores del nacinalcatolicismo, eso da para una novela por entregas, para un roto y mucho más para un descosido.

En una factoría de Villalba (en la provincia de Lugo) sacan unos estereotipos humanos y unos capones que rompen los sentidos.

_________________________________________